Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco

SALESIANOS DE DON BOSCO

Aprende audazmente. Vive para inspirar Obtener una educación, no sólo un grado.

Somos una institución educativa dirigida por la Comunidad Salesiana, Sociedad Religiosa fundada por San Juan Bosco con el fin de realizar en la iglesia el proyecto de ayudar en el crecimiento integral de los jóvenes, a través de la educación y la evangelización.
Nosotros, la Comunidad Educativa del San Juan Bosco, compartimos un espíritu, un propósito y un estilo para lograr hacer de nuestros estudiantes “Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.

Patronos
Nuestra experiencia educativa se inspira en modelos espirituales que han marcado el camino que debemos seguir para alcanzar la felicidad que está reservada a los hijos de Dios.
  • San Juan BoscoSan Juan Bosco FUNDADOR DE LOS SALESIANOS. “Haz que todos los que traten contigo se conviertan en amigos tuyos”.
  • María AuxiliadoraMaría Auxiliadora Madre, maestra e inspiradora… “En todos los peligros, invocad a María y os aseguro que seréis librados”.
  • Santo Domingo SavioSanto Domingo Savio El joven que llegó a ser Santo por el cumplimiento de sus deberes; un estudiante del oratorio de Don Bosco…
  • San JoséSan José PATRONO UNIVERSAL DE LA IGLESIA CATÓLICA. Modelo de Trabajo.

El Colegio image
PROPUESTA PASTORAL

PROPUESTA PASTORAL

La propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta la acción educativo pastoral de nuestras comunidades, a través de ella se presenta una metáfora que permita que todo el trabajo educativo pastoral. Es el punto de comunión en la animación educativo pastoral de las FMA y SDB. La idea fuerza de este año 2018 es: ¡TIENES LA CLAVE! ¡CRISTO ES MI CLAVE! # VAMOS Algunos acontecimientos significativos que se darán en el 2018 y que han orientado la propuesta son: El sínodo de los jóvenes cuyo tema es "los jóvenes, la fe y el discenimiento vocacional". El aguinaldo del Rector Mayor basado en el documento base del Papa para la preparación del sínodo, tiene como título: "Cultivemos el arte de escuchar y acompañar", el texto central en que el Rector Mayor centra su reflexión es erl encuentro que Jesús tiene con la Samaritana, donde llega a decirle "Señor dame de esa agua". La preparación para el encuentro con el Papa con los jóvenes en Panamá en la Jornada Mundial de la Juventud 2019. El congreso americano misionero en Bolivia 2018 cuyo tema será: América en misión, el evangelio es alegría. A nivel internacional se celebrará el año de la No Violencia ya que se celebra el 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King y el centenario del nacimiento de Mandela. Será el año del mundial de Fútbol Rusia 2018. En colombia tendremos elecciones presidenciales en mayo, se continúa en el proceso de paz que requiere el esfuerzo de pacificar los corazones y el aporte para educar hacia la reconciliación y la paz.

Saber más
LOGO

LOGO

La Propuesta Pastoral 2018 gira alrededor de una pregunta muy común en el mundo júvenil: ¿Tienes la clave? es la pregunta que tantos jóvenes se hacen y la responde de múltiples maneras. Quien tiene la clave precisa logra entrar en sintonía plena. El camino de la Propuesta Pastoral Salesiana de este año lleva a descubrir a Cristo como la clave de la vida, una clave que ayuda a entrar en sintonía con Él, con su Palabra y hacer de ella un compromiso. El 2018 será un año enmarcado por la propuesta que hace el Papa Francisco del Sínodo de los jóvenes para reflexionar sobre ellos con el tema: "Los jóvenes, la fe y el discenimiento vocacional". será una posibilidad para tomar conciencia de la realidad juvenil, la experiencia personal de fe y como ésta conduce a una pastoral vocacional de la cual depende la realización personal. La visita del Papa a Colombia ha dejado huella, por esto se quiere hacer eco de sus palabras a lo largo de las distintas etapas. La expresión Vamos evoca lo que él mismo dijo al ser interrogado por un periodista sobre el lema que él quisiera para una segunda visita a Colombia a lo que respondió: "Vamos a dar el segundo paso"; y nosotros parte de la Familia Salesiana nos proponemos caminar hacia ese segundo paso desde los esfuerzos cotidianos por vivir los valores.

Saber más
El Oratorio Salesiano

El Oratorio Salesiano

Don Bosco asume como propia la experiencia de la institución de los oratorios de su época; y vuelca en ella toda su experiencia personal y espiritual, vivida desde la infancia en I Becchi hasta ser joven sacerdote por las calles de Turín. Su sello personal se concretará en una serie de cambios que harán de su Oratorio el instrumento fundamental de su obra educativa y fundamentará su Sistema Preventivo. Los cambios y novedades que introduce Don Bosco en su Oratorio, más que una transformación revolucionaria del modelo oratoriano al uso, fueron expresión de un proceso personal vivido, y experimentado. Seis fueron sustancialmente las novedades que claramente identificamos como rasgos propios de nuestro espíritu y estilo salesiano: – De la presencia de un servicio que prestaban las parroquias, a la presencia- participación en la vida misma de los jóvenes. – Del tiempo limitado del fin de semana, al tiempo pleno según las necesidades de los jóvenes. – Del catecismo, al proyecto educativo integral: “Honrados ciudadanos y buenos cristianos”. – De la entidad promovida por los adultos, a la comunidad donde el protagonismo juvenil era un pilar fundamental. – De la centralidad del programa de formación, catequesis… a la centralidad de las personas y de las relaciones interpersonales. – Del carácter parroquial reducido, Al impulso misionero y abierto a la zona. En la actualidad, los Oratorios – Centros Juveniles han adaptado lógicamente su fisonomía a las nuevas situaciones en que viven los jóvenes, con modalidades y nombres diversos. De este modo siguen constituyendo un ambiente singular de la pastoral juvenil salesiana, desde donde se desarrollan proyectos de educación no formal, de evangelización, y de acción social. Así, el Oratorio-Centro Juvenil, es una forma de presencia en la sociedad y en la zona, en donde actúa armónicamente con otras instituciones e iniciativas por y para los jóvenes.

Saber más

ACADÉMICO – TÉCNICA

Es el área de formación que acerca a los estudiantes al universo de los saberes para entenderlo y enriquecerlo con nuevas construcciones creativas, fruto de procesos de investigación, con miras a adquirir herramientas que le permitan afrontar correctamente los retos de la vida personal, social, profesional y espiritual.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje de los estudiantes, realizada en el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, es el proceso permanente, integral y objetivo que busca valorar el nivel de desempeño de los estudiantes en la adquisición de los conocimientos y en el desarrollo de sus competencias. En la evaluación intervienen el alumno, el docente y la familia.

MANUAL DE CONVIVENCIA

El Manual de Convivencia del Colegio recoge las normas que deben orientar los comportamientos y las relaciones interpersonales entre alumnos, profesores, padres de familia y directivos docentes. Allí se dan orientaciones que, ajustándose al sistema preventivo, pretenden ayudar a formar integralmente a los jóvenes. Entendemos el comportamiento como la reacción y actuación libre y consciente de todo alumno a la luz de la razón, el amor y la espiritualidad.

AULA VIRTUAL

Nos da mucho gusto presentar a la Comunidad Educativa las herramientas web que cada uno de los docentes y dependencias de la institución han elaborado para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y formación. PARA INGRESAR, HAGA CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE… http://sjbvirtual.blogspot.com/

  • Calle 8 # 14 - 75, Cali
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO